Meñique y el espejo mágico
Película de animación en 3D gallego-cubana (la primera de estas características producida en Cuba) que está dirigida por Ernesto Padrón, cuya banda sonora incluye canciones inéditas compuestas por Silvio Rodríguez con música de la Orquesta Sinfónica de Cuba. Para la versión española e inglesa se ha contado para las canciones con las voces de Roko y Xuso Jones y la dirección musical es del músico gallego Manu Riveiro. La película es una versión libre del cuento Pulgarcito del francés Édouard de Labouyale, que fue adaptado por el cubano José Martí para su revista infantil La Edad de Oro. Meñique es una metáfora de la sabiduría e inteligencia y en el que se ensalza valores como el amor, la amistad, el honor y la justicia.
La película nos trae la historia de un pequeño campesino que quiere sacar a su familia de la pobreza. Una plaga de insectos que destruyen sus cosechas y el encuentro con el Espejo de la Media Naranja lo empujarán a la aventura. El Espejo le muestra a la mujer de sus sueños, y lo urge a acompañar a sus hermanos a la ciudad. En su camino a la urbe Meñique se entera de que un enorme árbol encantado mantiene al Palacio del Rey en las tinieblas y sin agua. El monarca ha prometido el título de Marqués y la mano de su hija, la Princesa Denise, a la persona que sea capaz de cortar el árbol y abrir el pozo. Meñique se extraña al comprobar que Denise es la mujer que le enseñó el Espejo, especialmente porque se ha enamorado de una misteriosa ladrona que reparte entre los pobres su botín. Lo que Meñique no sabe es que el árbol gigante que cubre el Palacio es la obra de la bruja Barusa, que busca venganza contra el Rey. Estreno 8 de mayo.